UAS llama a proteger la piel ante alza de casos de cáncer por el sol
viernes, 6 de junio de 2025
Culiacán, Sinaloa.– La exposición solar prolongada puede provocar daños graves en la piel, incluido el desarrollo de melanomas, una forma agresiva de cáncer, advirtió la dermatóloga Leticia Paulina Alfaro Orozco, especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
De acuerdo con la experta, el melanoma representa el 80% de las muertes por cáncer de piel en México y su incidencia va en aumento, impulsada por cambios en los hábitos de exposición al sol y el aumento en la esperanza de vida. “El daño celular se acumula con el tiempo. Vivimos más y nos exponemos más al sol, lo que eleva el riesgo”, explicó.
La dermatóloga subrayó que el cáncer de piel suele ser silencioso y no causar dolor, por lo que es esencial vigilar señales como manchas, llagas que no sanan o lunares que cambian de forma, color, tamaño o sangran.
Aunque el padecimiento puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en personas mayores de 40 años. Por ello, Alfaro Orozco exhortó a la población a acudir al dermatólogo ante cualquier anomalía.
Entre las medidas de prevención recomendadas destacan el uso diario de protector solar con FPS mínimo de 30, evitar la exposición directa entre las 10:00 y las 16:00 horas, usar ropa protectora como camisas de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol, incluso en días nublados.
“El cáncer de piel es prevenible si adoptamos hábitos adecuados de protección solar. La detección temprana puede hacer la diferencia”, concluyó.