Culiacán, Sin.— Con entusiasmo, compromiso académico y un espíritu de formación científica, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio la bienvenida a más de 200 estudiantes de distintas regiones de México y del extranjero, quienes participan en el 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, una de las estancias más relevantes del año en el ámbito universitario.
El acto de apertura, celebrado en la Unidad Regional Centro, fue encabezado por el vicerrector Dr. Wenceslao Plata Rocha, quien destacó la sólida infraestructura académica y científica de la Casa Rosalina, y exhortó a las y los jóvenes a aprovechar al máximo el conocimiento, la experiencia y los espacios con los que cuenta la universidad.
“Es muy importante que aprovechen el tiempo que les dedican los investigadores, así como los laboratorios, campos, clínicas y demás espacios que hacen posible la investigación de calidad en nuestra institución”, señaló el vicerrector.
La bienvenida fue organizada por la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), dirigida por la Dra. Marcela de Jesús Vergara Jiménez, en coordinación con la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), bajo la conducción de la Dra. Sofía Angulo de Madueña. Ambas funcionarias reafirmaron el compromiso institucional de formar capital humano con vocación científica, como parte de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 y el Proyecto UAS 2050.
Durante su intervención, la doctora Vergara Jiménez subrayó la importancia de este tipo de estancias como una ventana para que jóvenes con talento descubran o fortalezcan su vocación científica, con la posibilidad de integrarse a programas de posgrado en México o el extranjero.
“Es justamente lo que puede suceder en este verano científico: que encuentren en la ciencia y la tecnología una forma de vida, y eventualmente se conviertan en líderes que contribuyan a resolver problemas prioritarios de nuestra sociedad”, expresó.
En total, 385 estudiantes, tanto en modalidad presencial como virtual, realizarán su estancia en las cuatro unidades regionales de la UAS, colaborando en siete áreas del conocimiento: ciencias exactas y naturales, medicina y salud, ciencias sociales, biotecnología y agroindustria, ingeniería, y humanidades.
Uno de los testimonios más destacados fue el de Estefanía Guerrero Orjuela, estudiante de la Fundación Universitaria Monserrate de Colombia, quien participa en una línea investigativa sobre género y diversidades. Eligió la UAS por su “excelencia académica y por el trabajo de la doctora Isabel Sánchez”, asesora de su proyecto, el cual aborda una educación menstrual emancipadora desde una perspectiva activista y pedagógica.
El evento concluyó con agradecimientos al rector Dr. Jesús Madueña Molina, al personal académico, a los asesores de investigación y a todos los jóvenes por confiar en la Universidad Autónoma de Sinaloa como el lugar para fortalecer su formación científica.