Se filtra rumor de posible renuncia de Rocha Moya.
Eran poco más de las nueve de la mañana de hoy, cuando se apareció en el templete de “la semanera” del Salón Gobernadores del Palacio Estatal de Gobierno, un Rubén Rocha Moya visiblemente preocupado, desconcertado y apresurado; sólo cinco minutos, de seis minutos 28 segundos que duró la trasmisión, le llevó al mandatario sinaloense leer un discurso en apoyo a los acuerdos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, en relación a posponer por un mes la obligación arancelaria de México al gobierno estadounidense de un 25 por ciento.
El pasado sábado Trump, firmó la orden ejecutiva que impone el 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos y que entraría en vigor el próximo martes 4 de febrero, pero según el acuerdo de hoy entre mandatarios de ambos gobiernos la medida se pospondrá por un mes.
La orden ejecutiva que Trump firmó el sábado señala: “Las organizaciones delictivas mexicanas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral”.
A lo que la presidenta mexicana señaló no estar de acuerdo. Para Trump el gobierno de La Cuarta Trasformación se encuentra coludido con los cárteles del narcotráfico, principalmente en el tráfico de fentanilo, el Cártel de Sinaloa es señalado por el gobierno gringo de meter toneladas de esta droga a su país. El plazo de un mes que Trump le da al gobierno mexicano de Sheinbaum para no imponer aranceles de 25 por ciento a productos es directamente proporcional a demostrar, por parte de los gobiernos de la cuarta trasformación, empezando por el de presidencia de la república, y fuera de cualquier duda, que en ese mes habrá un cambió en la política pública en lo que a enfrentar como Estado a grupos de narcotráfico se refiere y bajar los índices de violencia en el país.
Y en este orden de ideas se rumora en el tercer piso de Palacio de Gobierno que el mandatario de Sinaloa resulta insostenible en el cargo para la presidencia de la república, debido a los señalamientos que instituciones de gobierno de ambos países han señalado en torno a las complicidades de Rocha Moya con el cártel local, al igual que trabajos periodísticos nacionales e internacionales que dan testimonio de dicha colusión, el otro tema, es el repudio de una parte de la población que ha ido en aumento, en reclamos y números de ciudadanos, desde el pasado jueves 23.
Feliciano Castro Melendrez, actual secretario de Gobierno de Rocha, posteó en su cuenta de Facebook: “El Presidente DONALD TRUMP en acuerdo con la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, cuya política e iniciativa diplomática promueve la Colaboración, no la confrontación. México avanza por el bien de la economía y bienestar social, combinación armonizada por el humanismo. Esto sin añadir ninguna referencia de lo dicho por su jefe en “la semanera” a la presidenta en el mismo sentido.