Sinaloa enfrenta crisis hídrica, se prioriza consumo humano ante inminente sequía
viernes, 4 de abril de 2025
Sinaloa enfrenta crisis hídrica, se prioriza consumo humano ante inminente sequía

La amenaza de una sequía extrema se ha convertido en una realidad alarmante para Sinaloa. Con las principales presas del estado operando apenas al 8% de su capacidad de conservación, las autoridades han iniciado medidas de emergencia que incluyen el cierre de cinco embalses y la priorización del agua para uso doméstico, dejando en incertidumbre a miles de productores agrícolas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó esta semana que las presas afectadas dejarán de surtir agua para riego agrícola y únicamente abastecerán a los sistemas de agua potable para garantizar el consumo humano. 

Agricultura en crisis: sin agua, sin siembra

La decisión de restringir el uso agrícola de las presas representa un duro golpe para Sinaloa, estado considerado históricamente como el granero de México. Las organizaciones de productores ya alertaron sobre reducciones drásticas en la superficie sembrada, particularmente de granos como maíz, frijol y sorgo, lo que podría impactar tanto en el abasto nacional como en los precios al consumidor.

El alto costo del riego por bombeo, junto con la incertidumbre del clima, ha hecho que muchos agricultores abandonen sus ciclos de siembra o recurran a cultivos de bajo consumo hídrico. No obstante, advierten que el daño económico será profundo y de largo alcance si no se reactiva el flujo de agua en los próximos meses.

Rocha Moya: “La situación es manejable, por ahora”

Pese a los llamados de algunos sectores para declarar una emergencia por sequía, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que aún no es el momento para tomar esa decisión. Argumentó que, a diferencia de 2022 —cuando sí se emitió dicha declaratoria por una mayor superficie sembrada y una necesidad más urgente de agua— el escenario actual permite un manejo más contenido.

“Lo que tenemos que hacer como gobierno es ser responsables. Hay que proceder en el momento adecuado, y nosotros estamos revisando eso. En este momento, la situación es manejable”, declaró el mandatario estatal.

Sin embargo, su postura fue cuestionada por el diputado local de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, quien lo exhortó a reconsiderar su decisión y solicitar cuanto antes la declaratoria de emergencia, a fin de que el gobierno federal libere recursos que podrían usarse para mitigar los efectos de la sequía en comunidades afectadas y apoyar al sector agrícola.

¿Vendrán las lluvias? Llamado a la conciencia ciudadana

Aunque algunos pronósticos climáticos prevén una mejora en el régimen de lluvias hacia mediados de 2025, expertos han llamado a la ciudadanía a no confiarse y mantener acciones de uso racional del agua tanto en los hogares como en el campo.

“Esta es una sequía sin precedentes recientes, y aunque las lluvias podrían ayudarnos, no podemos depender del cielo”, advirtió un funcionario de Conagua.

El reto: evitar que la crisis se vuelva permanente

La situación actual en Sinaloa no es un evento aislado, sino parte de una tendencia regional que afecta al noroeste del país. Ambientalistas y académicos han reiterado la necesidad de repensar el modelo de manejo del agua en la entidad, incluyendo infraestructura de captación, tecnificación del riego, y un ordenamiento agrícola más eficiente.

Pero mientras tanto, la prioridad inmediata será abastecer a la población, aunque eso signifique sacrificar cosechas y enfrentar impactos económicos en cadena. La pregunta que flota en el ambiente es si las autoridades llegarán a tiempo con soluciones estructurales, antes de que la escasez de agua se vuelva la nueva normalidad en el estado.

 
© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados