Ciudad de México, 15 de mayo de 2025. – La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a arremeter contra Estados Unidos, exigiendo claridad sobre el presunto acuerdo alcanzado con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. Durante su conferencia conferencia mañanera de hoy, insistió en que el gobierno de Donald Trump debe explicar si hubo un pacto para permitir el ingreso de 17 familiares del narcotraficante al país vecino.
Sheinbaum cuestionó el hecho de que mientras Estados Unidos cataloga al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista, simultáneamente parece estar negociando con uno de sus presuntos líderes. "¿Por qué no han informado? ¿Por qué entraron?", expresó la mandataria en tono crítico.
¿Defensa de la soberanía o protagonismo político?
Si bien Sheinbaum se presenta como defensora de la soberanía nacional y crítica ante la postura de EE. UU., las constantes alusiones a este tema es considerado más como un posicionamiento político en un contexto donde la figura del narcotráfico sigue siendo un tema sensible, pero que no obliga para nada al gobierno estadounidense a darle alguna respuesta a la mandataria. Para muchos, la insistencia en culpar al gobierno estadounidense parece más un intento de capitalizar el descontento social que una estrategia concreta para esclarecer los hechos.
En redes sociales, la postura de Sheinbaum ha generado reacciones mixtas, con usuarios que apoyan su llamado a la transparencia, pero también con voces que consideran su postura como una distracción ante los problemas de inseguridad que enfrenta México.
Una narrativa recurrente
El cuestionamiento constante hacia Estados Unidos no es nuevo en el discurso de Sheinbaum, lo que genera dudas sobre si realmente busca respuestas concretas o si el tema se convierte en un recurso discursivo para evitar la autocrítica sobre la situación interna de violencia. La expectativa crece en torno a las posibles respuestas del gobierno estadounidense, pero también sobre la capacidad de la administración local para enfrentar la problemática del crimen organizado en el país.