Promueve Morena iniciativa para que Poder judicial no revise reformas a la Constitución
martes, 22 de octubre de 2024
Promueve Morena iniciativa para que Poder judicial no revise reformas a la Constitución
 

El senador morenista Adán Augusto López Hernández presentó una iniciativa para establecer que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad en contra de adiciones o reformas a la Constitución Política.

 

Dijo que dicha improcedencia también debe incluir al proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación de las reformas a la Carta Magna, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.

 

El proyecto de decreto, que también fue suscrito por el senador Gerardo Fernández Noroña y los diputados Ricardo Monreal Ávila y Sergio Gutiérrez Luna, del Grupo Parlamentario de Morena, reforma los artículos 1, 103, 105 y 107 de la Constitución Política.

 

López Hernández destacó que, en nuestro diseño constitucional, las reformas a la Constitución son el resultado de un amplio proceso deliberativo, una decisión política colectiva, revestida de una dignidad democrática especial.

 

Las reformas a la Carta Magna, asentó, no son y nunca han sido equiparables a cualquier acto legislativo, pues su resultado modifica los parámetros de validez del resto del orden jurídico mexicano y sujeta la actuación de todas las autoridades del Estado.

 

En esa lógica, el Poder Judicial de la Federación tiene a su cargo la defensa de la Constitución, a través de la interpretación y aplicación de ésta, pero no su modificación, dijo el legislador.

 

Adán Augusto López Hernández dijo que no le compete al Poder Judicial impedir el cambio constitucional, ni modificar la voluntad soberana del pueblo, a través de los mecanismos diseñados precisamente para la defensa del orden constitucional.

 

“Esa siempre ha sido una atribución exclusiva del Poder Revisor de la Constitución, cuyos actos no son susceptibles de control judicial”.

 

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente.

El Senado mexicano ya convocó a reunión de comisiones para este mismo miércoles, con la intención de cumplir todo el proceso legislativo en horas.

 

Al tratarse de una reforma constitucional, Morena necesitará la mayoría calificada, lo que incluye el voto del (ex) panista Miguel Ángel Yunes.

 

© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados