Si algo ha demostrado el defenestrado alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, es que seguirá peleando en los tribunales hasta las últimas consecuencias, y así lo ha hecho patente cada vez que puede, sale a pelear, a lanzarse contra todo aquel que –desde su parecer– participó en la celada que permitió su destitución, desde el gobernado Rubén Rocha Moya, indiscutible jefe político de la “tribu del garrote”, hasta el alcalde sustituto Juan de Dios Gámez Mendívil, quien ahora se le ve más escondido que en eventos públicos. Mientras que el abogado septuagenario continúa ganando amparos, él los pregona como avances en su carrera para demostrar que las instituciones del estado se confabularon para convertirlo en el mártir que nadie compra, pero que derrocha adjetivos calificativos.
Por Santiago Rentería.
La obtención de un amparo –tras una decena que siguen en trámite– a su favor fue el nuevo pretexto que tuvo Jesús Estrada Ferreiro para salir a medios de comunicación y exigir que el Cabildo de Culiacán, ahora en manos de Juan de Dios Gámez Mendívil, sesione y responda a la solicitud de reinstalación o no del defenestrado presidente municipal.
El lunes 13 de marzo pasado, el Juez Tercero de Distrito, el cual ha fallado en su contra otras peticiones de amparo, le dio por fin la razón al resolver que el Cabildo de la capital del estado no le concedió el derecho de petición que tenía, ya que el 6 de diciembre de 2022, Estrada Ferreiro se apersonó en el Ayuntamiento para entregar un oficio en donde pedía ser reinstalado como alcalde, toda vez que había fenecido la fecha de su licencia como alcalde.
Sin embargo, el Cabildo no respondió al oficio, por lo que la defensa de Estrada recurrió a la vía de amparo, situación que le dio la razón el Juez Tercero.
“En ese tenor, resulta fundado el concepto de violación aducido por la parte quejosa, en el cual señala que se transgredió en su perjuicio el citado artículo 8°, que establece que los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito”.
Tras el otorgamiento de este amparo, Estrada Ferreiro convocó a una conferencia de prensa, para lanzarse de nuevo en contra de Rocha, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y secretario particular del gobernador, Feliciano Castro Meléndrez y de todo aquel involucrado en lo que él llama “farsa”.
A la letra del amparo es el siguiente: “Den respuesta a la petición formulada por el quejoso mediante escrito presentado ante ellas el seis de diciembre de dos mil veintidós; y, le sea notificada dicha respuesta”.
Dimes y diretes
Al ser cuestionado sobre el tema, Castro Meléndrez rechazó que el amparo a favor de Estrada sea para reinstalarlo, sino simplemente dar respuesta a su petición.
“Presentó un amparo porque solicitó una audiencia y no se le respondió. No es para ser reinstalado”, dijo el diputado de Morena.
Castro Meléndrez puntualizó que por parte del Congreso el proceso de desafuero está concluido y se espera que el Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa emita un fallo una vez que concluyan los juicios de amparo sostenidos por Estrada Ferreiro.
“El juicio político en el Congreso ya terminó, se formó una parte acusadora que ahora está en el Supremo Tribunal de Justicia, pero ahí está parado por un amparo que interpuso Estrada”, explicó Castro Meléndrez.
No se enreden
Tras la contestación de Feliciano, Estrada Ferreiro volvió a la batalla y sostuvo que el amparo es para resolver en el Cabildo su petición de volver a retomar el cargo.
“No me los enreden, lo que se solicitó es el deber ser y seguir con la defensa del voto que me llevó a la presidencia municipal como legítimo alcalde de Culiacán. Solo especulan y crean supuestos los que no saben del tema”, apuntó en sus redes sociales.
Explicó que, por obligación del juez de Distrito, el Cabildo tendrá que sesionar y decidir si es reinstalado o no, por lo que no es solamente darle respuesta, como lo planteó Castro Meléndrez.
“El Cabildo tiene que sesionar para que me reinstale”, sentenció. Y dijo que esperaba que las autoridades cumplan con el mandato, sino habrá consecuencias legales.
Amparos en trámite
Por lo pronto, existen por lo menos nueve amparos en trámite, solamente uno de ellos ha sido desechado por un juez federal, pero existe al menos una suspensión definitiva en el caso del desafuero por la denuncia de las viudas de policías y otras por los dos procesos judiciales ante los jueces de control.
En el caso del desafuero, el Supremo Tribunal de Justicia no ha podido emitir sentencia debido a que el exfuncionario presentó cuatro amparos que detonaron la suspensión definitiva del juicio político por orden del Poder Judicial de la Federación.
Al ser entrevistado, el Magistrado Presidente, Jesús Iván Chávez Rangel, detalló que fueron cuatro recursos los que Estrada Ferreiro interpuso, de los cuales uno se sobreseyó, otros dos se acumularon y hay uno que posiblemente también se acumule.
“Son varios los juicios de amparos en los que están, digamos, esa orden de abstenerse de dictar la sentencia”, comentó.
Chávez Rangel indicó que se mantienen pendientes de lo que resulte de los juicios de amparo, aunque desconoce cuándo se podrá concretar el proceso.
Detalló que lo último actuado por el Tribunal fue el desahogo de la audiencia de juicio político y que quedó el expediente citado para resolución.
“Por parte del Tribunal, no había impedimento para tramitar el asunto, si para dictar la sentencia; entonces lo que está detenido es el dictado de la resolución”, agregó.
El cochinero
En la conferencia de prensa en su despacho de jurisconsulto, Estrada Ferreiro volvió a proferir sus acostumbrados epítetos contra el estado y la procuración de justicia.
“El presidente municipal (Juan de Dios) que está ahí está ilegalmente. Ahí es inconstitucional la decisión del Congreso de nombrarlo, porque lo nombró como definitivo y la Ley establece que si una persona es absuelta tiene derecho a regresar inmediatamente que se resuelva que es inocente”, indicó.
Increpó con palabras como “cochinero” y un “abuso de poder” y calificó como “abusivos” y “malos” al poder legislativo y ejecutivo estatales. “Hay cosas que me he guardado, pero en su momento voy a tener que decirlas”, añadió.
En un programa de redes sociales, volvió asegurar que desde que él llegó como alcalde de Culiacán, hubo un complot entre la entonces diputada de Morena (hoy secretaria de Sepyc), Graciela Domínguez Nava, Feliciano Castro y quien era senador de la República, Rubén Rocha Moya, para tumbarlo del puesto, situación que se concretó el año pasado con los juicios políticos y penales enderezados en su contra.
“El plan era no ser candidato para una reelección, era el plan que tenían todos ellos”, sentenció Estrada Ferreiro.
En espera
Por lo pronto, ni el juicio por la denuncia penal por abuso de autoridad y discriminación en contra de viudas de policías, ni la de irregularidades por el contrato de 117 millones de pesos en renta de camiones de basura pueden avanzar en tanto no concluyan los juicios de amparo.
Tampoco el Supremo Tribunal puede emitir un fallo mientras no se resuelvan los juicios en los tribunales, por lo que se avizora que el caso de Estrada Ferreiro, todavía se mantenga activo durante todo el año.