Monumental Estadio Azteca cambia de nombre a Banorte por 2200 MDP
sábado, 15 de marzo de 2025
Monumental Estadio Azteca cambia de nombre a Banorte por 2200 MDP

El Estadio Azteca actualmente se encuentra en remodelación de cara a la Copa Mundial del 2026 donde será sede del partido inaugural y unos tantos más, por lo que el Grupo Ollamani, sociedad que administra el inmueble, dio a conocer que el inmueble tendrá nuevo nombre tanto para el Club América como para la Selección Mexicana.
 

Fue a través de un comunicado en que el grupo anunció el nuevo nombre y pasará a llamarse Estadio Banorte.
 

“México tendrá uno de los estadios más modernos del mundo: llega Estadio Banorte”, así lo dio a conocer Grupo Ollamani en comunicado a través de redes sociales en el que revelan la alianza de la empresa bancaria con el grupo que administra al inmueble y al Club América, que dio lugar a una inversión superior a los dos mil millones de pesos para los trabajos de remodelación de cara al Mundial 2026.
 

“Esta es una iniciativa conjunta para que México tenga uno de los mejores estadios del mundo. Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”.
 

El negocio de los estadios en México se ha documento a través de Deprimera Noticias a lo largo de más de 15 años, en Sinaloa, fue el primer medio en señalar el despojo del que ha sido objeto el ciudadano en el tema de la construcción de estadios para regalárselos a empresarios multimillonarios en Sinaloa y en gran parte de México, que al final de cuentas terminan siendo los únicos beneficiados al respecto.


Para muestra un pequeño recuerdo:

En 2017 se inició la construcción del estadio de futbol profesional en Mazatlán –construcción que inició en las penumbras, sin la aprobación del Congreso del Estado y fuera de las obras públicas–, un estadio que inició sus actividades sin aun tener un equipo definido, si fuese para traer una franquicia de la primera división, si Dorados se mudaría al puerto, o si se crearía una nueva filial que representara al puerto.


De manos del gobernador Quirino Ordaz Coppel, se inició la construcción del estadio, con una licitación ganada por Meprosa Construcciones –de las empresas preferidas de Quirino– y que, sin tener conocimientos previos de edificar estadios de futbol, resultó la ganona en la licitación.
 

La construcción del “Kraken” se realizó en dos etapas con una inversión de más de 650 millones de pesos, el proceso de licitación fue ganado por Meprosa Construcciones, S.A. de C.V. en asociación con DUNN Arquitectura Ligera, S.A. de C.V. y Mecanizaciones y Proyectos, S.A. de C.V. por un total de 459 millones 633 mil 296 pesos durante la primera etapa y la segunda etapa igual fue ganada por Meprosa, con una inversión de 192 millones 655 mil 148 pesos.
 

En total, la inversión al estadio de fútbol a la fecha es de más de 717 millones de pesos, tomando en cuenta las dos primeras etapas, luego la licitación de los elevadores, y por último la licitación que se hizo en lo “oscurito” a favor de Meprosa Construcciones por más de 65 millones de pesos.
 
 
LAS MÁS LEÍDAS
© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados