De acuerdo a las estadísticas de la fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) junio se convirtió en el mes más violento de lo que va de este 2025 y de la narcoguerra que se desató desde el 9 de septiembre de 2024.
Solamente en junio se registraron 209 homicidios dolosos, cerrando con el macabro hallazgo de 20 personas, cuatro de ellas colgadas de un puente en la salida norte de Culiacán a la altura del Seminario, y 16 más apiladas dentro de una camioneta tipo van.
Con esto junio de 2025 se convierte en el sexto mes más violento en los últimos 15 años en Sinaloa, detrás de agosto de 2010 que registró 228 asesinatos, abril de 2011 con 227, junio de 2010 con 226, enero de 2010 con 222 y julio de 2010 con 220.
De igual manera se registraron cuatro homicidios que fueron tipificados como feminicidios; en la Unidad Especializada en Robo de Vehículo se registraron 536 casos, alcanzando una cifra de 3 mil 600 durante todo el 2025.
Por su parte, durante la semanera del lunes 30 de junio, el secretario de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez señaló que el hallazgo de estas 20 personas en un solo punto “es parte de la situación de violencia e inseguridad que vive Sinaloa”.
Sin embargo, para la sociedad este tipo de declaraciones de parte de los funcionarios gubernamentales es una daga más ante la escalada violencia que se vive, en donde ninguna autoridad por más elementos federales que llegan, han podido parar la inseguridad que se vive en Sinaloa.
"Nuestro llamado es que mantengamos nuestras actividades, hay condiciones de seguridad para ello", remató en la conferencia semanera presumiendo que "de manera cotidiana se observa la presencia muy significativa, muy importante de las distintas corporaciones militares y policiales tanto federales como locales".