Especialista alerta sobre riesgos de vapeadores para la salud
miércoles, 12 de junio de 2024
Especialista alerta sobre riesgos de vapeadores para la salud
 

El 31 de mayo fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial Libre de Tabaco, con el lema que se maneja actualmente “Protege a la niñez de las industrias tabacaleras”.

La doctora en Educación María Ancelma Uribe Contreras, adscrita a la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS, manifestó que hoy en día el problema con la juventud es el uso indiscriminado de los vapeadores, situación que aumenta los riesgos y los problemas de salud.

Indicó que las instituciones de salud en el estado continúan promoviendo los espacios libres de tabaco principalmente, porque también se ven afectadas las personas que son consideradas como fumadoras pasivas.

En lo que respecta a las políticas públicas, dijo que en ocasiones se han establecido espacios libres de tabaco y donde se le da el derecho a las personas a que lo consuma, ya que está considerado como una droga lícita y tiene ese espacio para que ahí pueda fumar.

Puntualizó que aún no se ha logrado del todo concientizar a las personas a que dejen o se retiren de esos hábitos adictivos, que dejen de usar el consumo de tabaco y mucho menos que dejen de usar el vapeador.

Añadió que este problema de salud pública que es la adicción al tabaco trae consigo muchas afectaciones, que pueden ir desde leves afectaciones bucales, cambio en el aliento, malformaciones en los dientes y problemas aún mucho más complejos como es el cáncer.

Agregó que los promotores de la salud han puesto murales donde se aprecia cómo se ve el cuero de un fumador, concluyendo que el uso del vapeador es considerado más agresivo que el tabaco mismo.

De acuerdo a investigaciones que se han realizado en tema de la adicción al tabaco, arrojó que este mal hábito inicia en los niños a partir de una edad muy temprana, que es a los 11 y 12 años, es decir, que los alumnos de educación primaria ya cuentan con experiencias en el tabaco.

Finalmente, Uribe Contreras agregó que dentro las posibles medidas preventivas para no caer en el consumo de tabaco, primeramente está la concientización, porque se puede estar viendo quién lo consume, pero no por eso alguien se va a hacer adicto y lo va a consumir.

© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados