La ciencia sinaloense rompe fronteras. La doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participa en uno de los experimentos científicos más ambiciosos del planeta: el proyecto Hyper-Kamiokande, con sede en Japón, cuyo objetivo es la detección y estudio de neutrinos, partículas subatómicas consideradas clave para entender la composición y evolución del universo.
El Hyper-Kamiokande es el sucesor del histórico experimento Super-Kamiokande, que llevó a un equipo internacional de físicos al Premio Nobel en 2022 por el descubrimiento de la oscilación de neutrinos. Este nuevo proyecto busca profundizar en la física de partículas fundamentales para desentrañar misterios como el origen de la materia y la dinámica de eventos cósmicos como las supernovas.
Tecnología mexicana en un esfuerzo global
La doctora Dalle Mese Zavala trabaja en el desarrollo de sensores de alta precisión capaces de detectar la luz tenue generada por los neutrinos al interactuar con la materia. Su labor forma parte de una colaboración internacional que incluye instituciones mexicanas como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Guadalajara, con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), a través de fondos nacionales de ciencia básica y de frontera.
Formación de nuevos talentos desde Sinaloa
El impacto del trabajo de la investigadora no se limita a la física de partículas. Dalle Mese también involucra a estudiantes de la Licenciatura en Astronomía de la UAS, quienes realizan simulaciones de eventos de supernovas y contribuyen a modelos que podrían mejorar la detección de neutrinos en tiempo real. Estos proyectos han sido presentados en congresos científicos nacionales e internacionales, lo que fortalece el prestigio de la UAS en la escena académica global.
Ciencia con identidad y compromiso
“Formar parte de una colaboración que puede ayudar a responder preguntas fundamentales sobre la estructura de la materia y la evolución estelar es un honor y un compromiso que nos inspira a seguir abriendo fronteras en la investigación”, expresó la investigadora, orgullosa de representar a su universidad y a México en un esfuerzo de escala mundial.
La participación de Dalle Mese Zavala demuestra que, desde Sinaloa, también se construyen aportes al conocimiento que trascienden las fronteras y ayudan a descifrar los grandes misterios del cosmos.