Congreso omiso congela revocación de mandato
lunes, 13 de noviembre de 2023
Congreso omiso congela revocación de mandato
 

Pese a que los diputados aprobaron desde 2022 la ley de revocación de mandato, la misma no se puede aplicar si no se expide la ley reglamentaria. Los líderes de la oposición denuncian que de manera dolosa el Congreso ha retrasado su expedición para no someter a Rocha Moya al designio de la ciudadanía, inconforme con la manera en que ha manejado asuntos cruciales para los sinaloenses como el tema agrícola o la seguridad.

 

 

Por Redacción De Primera Noticias.

 

 

El 17 de mayo de 2022, de manera unánime, los diputados del Congreso del Estado aprobaron reformas a la Constitución local para establecer la revocación de mandato para quien ocupe el cargo de gobernador de Sinaloa.

 

La reforma se aprobó para armonizar la figura de revocación de mandato con los parámetros federales y que los sinaloenses puedan decidir si quieren o no que el gobernador en turno continúe con su mandato a la mitad de su sexenio.

 

“Con estas reformas se fortalece el sistema de representación política debido a que obliga a quien ocupa el Ejecutivo local a cumplir con sus responsabilidades, obligaciones y compromisos asumidos, de lo contrario, los ciudadanos podrán hacer uso de dicho instrumento para removerlo de su cargo”, señalaba la iniciativa.

 

El decreto entró en vigor el 18 de junio de 2022 una vez publicado en el Periódico Oficial. Sin embargo, en un artículo transitorio se estableció que el Congreso del Estado debía expedir la Ley Reglamentaria de Revocación de Mandato que normaría la reforma aprobada, en un plazo no mayor de 180 días.

 

El plazo se cumplía a más tardar en el mes de diciembre de 2022. Pero el Congreso no expidió dicha Ley reglamentaria, por lo que incurrió en omisión legislativa.

 

Para los líderes de la oposición, los diputados de mayoría morenista actuaron con “dolo” para evitar someter al gobernador Rubén Rocha Moya a la Revocación de Mandato pues, argumentan, su administración le ha fallado a los sinaloenses en áreas tan importantes como el tema agrícola, la seguridad, los servicios públicos y las malas condiciones en las que se encuentran los hospitales.

 

El dictamen aprobado por el Congreso señala que la revocación de mandato será convocada por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) a petición de por lo menos el 10 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores en 11 municipios.

 

La revocación se podrá solicitar en un periodo de hasta tres meses después de cumplidos los tres años del periodo del gobernador en turno. En el caso de Rubén Rocha Moya ese plazo iniciaría a partir del 1 de noviembre de 2024.

 

Para que el proceso de revocación de mandato sea válido deberá haber una participación ciudadana de al menos el 40 por ciento de la lista nominal de electores. Si al menos la mitad de ellos vota a favor de la revocación, el gobernador en turno será destituido y el Congreso local deberá nombrar a la persona que completará el periodo del gobernador defenestrado.

 

Sin embargo, aunque la ley ya fue aprobada y publicada, para que pueda llevarse a la práctica el Congreso Estatal primero tendría que expedir la ley reglamentaria de Revocación de Mandato que normaría dicha reforma constitucional. 

 

Para el dirigente estatal del PRD, Oner Lazcano López, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Sinaloa busca retrasar la publicación de la ley para evitar que el gobernador sea sometido a la revocación de mandato el próximo año.

 

“Ante los pobres resultados del gobierno de Rocha es necesario preguntarle a la ciudadanía si está de acuerdo en que termine el sexenio o se le revoque el mandato, para lo cual es indispensable que el Congreso cumpla con su obligación de expedir la Ley de Revocación de Mandato”, señaló.

 

El dirigente del PRD indicó que la ley establece que se puede aplicar la revocación de mandato al cumplir la mitad del periodo, por lo que solo existe una oportunidad para lanzar la convocatoria.

 

Héctor Melesio Cuén Ojeda, dirigente estatal del Partido Sinaloense (PAS), exigió al presidente de la Jucopo y al resto de los diputados de Morena que “no se hagan patos” y aprueben los reglamentos para poder aplicar la Revocación de Mandato en 2024, cuando se cumplan los tres años de gobierno de Rocha Moya.

 

“Hago un llamado a quien dirige el Congreso, al diputado Feliciano Castro, que no se hagan patos, que ya hay omisión legislativa, que ya aprueben los reglamentos para que el pueblo de Sinaloa aplique la propuesta de Revocación de Mandato”, declaró.

 

Cuén Ojeda sostuvo que los diputados de Morena le están dando largas al tema para proteger al gobierno estatal y evitar someter al gobernador al juicio ciudadano.

 

© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados