Julio César Chávez Jr., quien fue detenido el pasado miércoles 2 de julio en los Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, figura en la misma orden de aprehensión fechada del 14 de enero de 2023 junto con Ovidio Guzmán López e Isidro Pérez Salas, conocido como 'El Nini', exjefe de pistoleros de la facción de 'Los Chapitos'.
Difundida por el medio Pie de Nota, la orden de aprehensión fue librada en Hermosillo, Sonora, en enero de 2023, en la cual aparecen otras 13 personas, incluidas Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
La orden fue solicitada por el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, dentro de la causa penal 15/2023 por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
En el listado figuran:
1) Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’
2) Iván Archivaldo Guzmán Salazar
3) Martín León Romero
4) Marx García Rodríguez
5) Néstor Isidro García y/o Néstor Ernesto Pérez Salas, alias ‘Nini’ y/o ‘09′ y/o ‘Chicken Little’
6) Mario Alberto Gaspar Martínez, alias ‘Pokémon’
7) Germán González Monjaraz
8) Juan Pablo Vargas Báez, alias ‘El Chuki’
9) Antonio González Zermeño
10) Héctor Gustavo Cruz Fuentes, alias ‘El Tavo’ y/o ‘Tigre’
11) Andrés Felipe Espinoza Huerta, alias ‘Chonqui’
12) Néstor Alfredo García Rodríguez
13) Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el boxeador mexicano es señalado como un “afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos”.
En el mismo documento compartido por el DHS señalan: "También se cree que Chávez es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada".
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración del expresidente Joe Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
Julio César Chávez Jr., tiene antecedentes penales en los Estados Unidos por conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, y de conducir sin licencia; en 2023 por el delito de delincuencia organizada y en 2024 el Departamento de Policía de Los Ángeles lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El tribunal condenó a Chávez por estos cargos.