Andrea Chávez y la “salud electoral”: entre jornadas médicas y campaña encubierta en Chihuahua
jueves, 10 de abril de 2025
Andrea Chávez y la “salud electoral”: entre jornadas médicas y campaña encubierta en Chihuahua

La senadora morenista Andrea Chávez se encuentra en el centro de una creciente controversia política tras la implementación de sus llamadas “Jornadas de Salud” en distintos municipios de Chihuahua, las cuales, bajo el argumento de garantizar el derecho a la atención médica, han sido señaladas como una campaña anticipada disfrazada, de cara a sus aspiraciones por la gubernatura del estado en 2027.

Aunque públicamente se han presentado como una labor altruista y social, las caravanas médicas portan con descaro la imagen, nombre y colores asociados a Chávez, evidenciando una estrategia de posicionamiento personal con lo que ella denomino, en principio "donaciones del sector empresarial", con una clara intención de construir una candidatura desde ahora.

Entre aspiraciones y burlas

Frente a las denuncias interpuestas por el PAN ante la Fiscalía General de la República (FGR), acusando a Chávez de delitos que van desde uso indebido de recursos hasta delincuencia organizada, la senadora no se contuvo y respondió con sorna:

| “Si quitar mi foto tranquiliza a los pitufos de la aldea, se quita y ya”.

Con ese tono burlón, evadió la gravedad de las acusaciones, como si el uso propagandístico de programas sociales -que no queda claro, a razón de qué "el sector empresarial" le proporciona esos camiones-  fuera un juego político más.

Para quienes recuerdan los tiempos en que Morena criticaba ferozmente estas prácticas en otros partidos, el giro resulta irónico: la austeridad predicada se disuelve en ambulancias con logos personalizados.

Sheinbaum intenta poner orden

Incluso desde dentro de su propio partido, los llamados al orden no se han hecho esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena solicitando reglas claras y estrictas contra los actos anticipados de campaña.

La mandataria federal remarcó que, aunque la promoción de programas sociales sea legítima, el uso de estos con fines electorales daña la imagen del movimiento y pone en riesgo la equidad democrática dentro del partido.

Sin embargo, Andrea Chávez no es una figura aislada: su cercanía con Adán Augusto López, uno de los operadores políticos más influyentes en Morena, sugiere que su margen de acción está bien respaldado por las cúpulas del poder. No es casual que, pese a los escándalos, su proyección nacional no haya disminuido, sino todo lo contrario.

Las reglas que sólo aplican para algunos

El caso Chávez pone sobre la mesa la doble moral institucionalizada dentro de Morena. Mientras a algunos aspirantes se les exige prudencia y disciplina, otros gozan de libertades absolutas para promoverse en plena luz del día, con el pretexto de servir a la gente.

En el fondo, más allá de las denuncias o comunicados oficiales, lo que se juega aquí es la congruencia de un partido que prometió ser diferente. Si Morena no logra contener estas prácticas dentro de su propia estructura, los ideales de transformación podrían terminar cediendo ante el pragmatismo electoral de siempre.

Porque a fin de cuentas, cuando las ambulancias llevan más propaganda que medicinas, el mensaje es claro: la salud importa, pero más importa el poder.



LAS MÁS LEÍDAS
© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados