7 mdp para rescatar imagen de la Guardia Nacional
miércoles, 2 de julio de 2025
7 mdp para rescatar imagen de la Guardia Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha decidido invertir 7 millones de pesos en una nueva campaña publicitaria para "fortalecer la confianza" de la ciudadanía hacia la Guardia Nacional (GN), una corporación militar fuertemente cuestionada por su papel en actos sumamente cuestionables, como de represión y robo de combustibles. La estrategia, sin embargo, genera más dudas que certezas.

El contrato fue adjudicado el pasado 20 de junio, de forma directa —sin licitación pública— a Heurística Comunicación y se prevé que sea firmado el 4 de julio, esta empresa ha sido ampliamente beneficiada por gobiernos de Morena desde 2018, con más de 160 contratos. Este nuevo encargo contempla la creación de spots de radio y televisión, cineminutos, fotografías y videos institucionales. Todo con el fin de proyectar una imagen "moderna, confiable y cercana" de una institución que ha sido señalada por el uso excesivo de la fuerza en diversas regiones del país.

Aunque el gobierno justifica la campaña como un esfuerzo por destacar las capacidades tecnológicas, el respeto a los derechos humanos y la vocación de servicio de los elementos de la GN, voces críticas, como la del analista en seguridad David Saucedo, señalan que se trata de una operación de control de daños. "Hay una erosión en la imagen pública de la Guardia Nacional por los abusos registrados. La campaña busca tapar ese deterioro", afirmó.

Pese a los escándalos, encuestas reflejan que gran parte de la población aún tiene una percepción favorable del Ejército y la GN, lo que facilita el avance del proyecto de militarización de la seguridad pública sin una verdadera fiscalización civil. El especialista también sugiere que esta campaña podría tener un objetivo político: fortalecer la imagen castrense como contrapeso frente a figuras civiles emergentes, como Omar García Harfuch, con aspiraciones presidenciales hacia 2030.

Con esta nueva inversión millonaria en imagen, la pregunta persiste: ¿puede una campaña publicitaria cambiar la percepción ciudadana mientras las denuncias por abusos siguen creciendo?


Con información de "El Universal"

© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados